grow

España

Tech4Good

Las tecnologías se alzan como una oportunidad para abordar retos sociales y medioambientales y generar un cambio positivo en las sociedades en las que operan. Siendo conscientes de los retos a los que también se enfrentan, las compañías tech continúan explorando sus campos de actuación e intentando conjugar el impacto positivo con la sostenibilidad económica.

Podcast
Por Esmeralda R. Vaquero
09 Abr 2024

El término Tech4Good hace referencia a la aplicación de las tecnologías a la hora de resolver problemas sociales, económicos o ambientales y mejorar la calidad de vida de las personas.

Blandine Weill, Directora General a nivel nacional de PALO IT, compañía de consultoría en innovación, diseño de experiencias y desarrollo de software que utiliza la tecnología para el bien común; Cristina Domecq, directora de Impacto y Sostenibilidad en CrowdFarming, plataforma de venta directa de alimentos entre agricultores y consumidores; y Sébastien Pellion, director de Impacto y Social y Sostenibilidad de Glovo, aplicación tecnológica internacional de envíos, indagan en este podcast en el potencial de cambio social progresivo de algunos proyectos que cuentan con las nuevas tecnologías como soporte.

La eficiencia de los procesos, la trazabilidad de los productos y servicios y la conectividad entre personas son algunos de los beneficios más destacados de las aplicaciones tecnológicas, tal y como señala Domecq. Junto a estos, apunta Weil, también se pueden destacar la mejora de la educación, de la atención médica y de la sostenibilidad ambiental. Una sostenibilidad que muchas empresas están integrando en su modelo de negocio, pues forma parte de su propósito empresarial, defiende Pellion.

Precisamente la economía del propósito está en la raíz de CrowdFarming, apunta Domecq, aunque reconoce que la discusión entre la rentabilidad y el impacto positivo continúan siendo líneas de trabajo diarias. Personas, planeta y beneficios es también la triple línea de resultados de PALO IT, que ha convertido la tecnología en una herramienta poderosa con la que alcanzar esos objetivos, explica Weil. El compromiso social y medioambiental es fundamental para estas plataformas tecnológicas. A través de una hoja de ruta con tres pilares -Give, Grow y Green- Glovo puede financiar proyectos que se alineen con estos parámetros, apunta Pellion.

Glovo, PALO IT o CrowdFarming son un claro ejemplo de que las tecnologías se alzan como una oportunidad para abordar retos sociales y medioambientales y generar un cambio positivo en las sociedades en las que operan. Siendo conscientes de los retos a los que también se enfrentan, estas compañías continúan explorando sus campos de actuación e intentando conjugar el impacto positivo con la sostenibilidad económica.